Acceso Club
Jueves,
29/05/2025
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia
Estudio publicado en la revista The Lancet

27/05/2025

Más de 1.000 millones de jóvenes sufrirán problemas de salud en 2030

Más de 1.000 millones de jóvenes sufrirán problemas de salud en 2030 Un estudio publicado en la prestigiosa revista científica “The Lancet” concluye que la salud de los adolescentes será un desafío para los países en el año 2030 por el aumento de enfermedades como la obesidad y la depresión.

Este trabajo recoge las conclusiones de la segunda Comisión sobre Salud y Bienestar de los adolescentes, la primera en priorizar la participación juvenil y que ha involucrado a jóvenes de 36 países para determinar prioridades y desarrollar recomendaciones escuchando a los principales afectados.

La salud y el bienestar de este sector de la población en todo el mundo se encuentra en un punto de inflexión que marcará a las próximas generaciones. La falta de financiación, la ausencia de políticas públicas, el cambio en los hábitos de consumo y los retos provocados por el cambio climático, entre otros, han provocado un cuidado desigual en la salud de los adolescentes y la aparición de padecimientos relacionadas con la obesidad y los trastornos de salud mental a nivel global.

Para 2030 se estima que habrá 2.000 millones de adolescentes y jóvenes en el mundo (de entre 10 y 24 años). De ellos, más de la mitad vivirá en países donde aumentarán los problemas de salud conocidos como el VIH, el embarazo precoz o las infecciones de transmisión sexual; pero también subirán los casos de obesidad y las enfermedades mentales, como la depresión o la angustia ocasionada por el cambio climático.

La copresidenta de la Comisión, Sarah Baird, de la Universidad George Washington de Estados Unidos, explicó que “la salud de los adolescentes está en un punto crítico, con avances mixtos. Si bien el consumo de alcohol y tabaco ha disminuido y el acceso a la educación ha aumentado, el sobrepeso y la obesidad han crecido hasta ocho veces en algunos países de África y Asia en los últimos 30 años”.

La Comisión destacó que los adolescentes de hoy son la primera generación que crece en condiciones climáticas más duras, con la presencia generalizada de tecnologías digitales y enfrentan de manera desproporcionada amenazas emergentes para la salud mundial. Baird añadió que “sin una acción específica, más de la mitad de los adolescentes del mundo estarán en riesgo de tener una mala salud”.

Ante estos desafíos en constante evolución, los especialistas urgen a los países a destinar presupuesto suficiente para atender a la población y a desarrollar políticas públicas. Sin embargo, pese a que los adolescentes representan el 25% de la población mundial y el 9% de la carga de enfermedades, actualmente solo reciben el 2,4% de la ayuda global, según el informe.

Para acceder al estudio (en inglés y disponible bajo registro en la revista), pinche aquí.

Munideporte.com

 
Comentarios
No existen comentarios aún para esta noticia.
Envia a un amigo
De
Para (Email)
Dedicatoria
   
Deportistas Nº 104

Munideporte.com | Copyright 2011: Equipo de Gestin Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnolgico de Munideporte